En esta oportunidad nos acompaña el Hno. Elio Andrés Velasco Dávila, coordinador académico y de pastoral de la I. E. Jorge García Usta de la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia y creador de la experiencia OLA40. Hoy nos contará un poco más de esta experiencia que desde hace unos años se realiza en nuestro distrito.
¿Dónde nace el Reto 40 o ahora OLA 40?
El reto 40 nace en el año 2018 en la zona caribe de nuestro país. Unimos esfuerzos junto al Colegio De La Salle, la I. E. Hno. Antonio Ramos De La Salle y la I. E. Jorge García Usta en Cartagena.
¿Qué lo motivó crear esta experiencia para el Distrito?
Sin duda alguna siempre serán los jóvenes quienes nos motiven a movilizarnos con nuevas formas de hacer pastoral y llevar el mensaje de Jesús a través de las redes sociales. Nos motivó tener una campaña que, durante todo este tiempo especial para nuestra Iglesia impactara las obras educativas de nuestro distrito permitiendo hablar un mismo lenguaje.
¿Por qué retos diarios?
El tiempo de la cuaresma siempre se ha caracterizado por invitarnos a la reflexión, a la meditación y a la oración en vísperas de la semana mayor. Lograr el cambio, a veces suele ser muy complicado, solemos verlo como algo inalcanzable, pero la experiencia de Jesús siempre nos llevará a pensar que en las pequeñas acciones podemos ver reflejado el rostro del Padre, que nos abraza y que, como aquel hijo pródigo, nos recibe para hacer una gran fiesta.
Los retos diarios quieren eso, que percibamos el rostro del Padre en acciones o detalles que tengamos para nosotros mismos o para nuestros hermanos. Los retos diarios siempre nos invitarán a que nuestra cotidianidad se vea interferida por acciones que comúnmente no realizamos, ya sea por los compromisos, las tareas, el afán, las labores de la casa, entre otras que nos roban gran parte del tiempo.
Los retos siempre tendrán dos finalidades: Generar una nueva acción o actividad en mi vida que me permita alimentar mi dimensión humana y espiritual y por otro lado invitar a otras personas a sumarse compartiéndolo en las redes sociales, ya sea una publicación, un estado, un hashtag, etc.
¿Por qué el reto 40 pasó a llamarse OLA 40?
Cuando inició esta propuesta se quería llevar a los jóvenes a movilizarse en lo que comúnmente pasan la mayor parte de su tiempo; las redes sociales. Iniciamos con estrategias tales como los emojis, compartiendo imágenes, videos, etc. Pero en diálogos con hermanos, docentes y otras personas nos dimos cuenta que podíamos ofrecer un instrumento de formación para la vida espiritual y de oración de los lasallistas de nuestro distrito. Nunca ha dejado de ser reto, pero su nombre OLA 40 hace un llamado a todos los lasallistas a unirse a este tiempo donde la Oración, la Limosna y el Ayuno hacen que nuestras acciones nos motiven a que trabajemos nuestra vida espiritual fortaleciendo nuestra relación con Dios y con nuestros hermanos.
Unirse a la OLA 40 no es solo compartir las imágenes o los estados que diariamente se publican, es sumergirse en una experiencia espiritual a la que todos estamos llamados a vivir.
¿Por qué compartir en nuestras redes sociales la OLA 40?
Todos estamos llamados a mostrar el rostro del Padre que nos invita a ser cada día mejores. Estoy convencido que compartir la OLA 40 en nuestras redes sociales salva vidas, inspira a otros a fortalecer la vida espiritual. Todos invertimos tiempo viendo estados o nuevas publicaciones en las redes sociales, robarle unos segundos para leer una oración o sentirse llamado a encomendar el día en manos de Dios siempre será una ganancia.
¿Qué trae la OLA 40 para este año?
La OLA 40 para este año quiere seguir brindando herramientas a todos los lasallistas para fortalecer la dimensión espiritual. Este año, los salmos de la comunidad, libro que hace unos años se publicó en nuestro distrito como recurso para la oración de las comunidades y que sirven de inspiración para que cada día, antes de iniciar las labores diarias, todos los lasallistas se regalen un espacio de presencia de Dios. La riqueza de estos salmos nos lleva a la meditación y la oración. Estoy seguro que nuestra vida espiritual y nuestra oración personal se verán enriquecidas por las palabras que construyen estos salmos
Finalmente, Hno. Elio Andrés, ¿podría enviar a un mensaje a todos los lasallistas del distrito y de la región?
Claro que sí. A todos los lasallistas, estudiantes, padres de familia, administrativos, egresados, personal de servicios esenciales, hermanos y colaboradores quiero motivarlos a que continúen conectados con la OLA40 a que puedan compartir los salmos que diariamente están disponibles en la página web de nuestro distrito www.lasalle.org.co, los invito a que esta experiencia enriquezca sus vidas y que puedan compartirla con otras personas. Gracias por sumarse a esta experiencia.
Vivan Jesús en nuestros corazones. Por Siempre.