Arrancó el plan piloto en la Institución Educativa Jorge García Usta, en Ciudad Bicentenario. Sus protocolos de bioseguridad sirven de ejemplo para los demás colegios de Cartagena.

Casi un año después de que se suspendieran las clases presenciales en Cartagena por cuenta de los contagios de coronavirus, los colegios oficiales de la ciudad retornan a las aulas.
en el Jorge García Usta el plan de alternancia ha sido bien aplicado y eso mantiene con orgullo a sus directivos, docentes y padres de familia. Ayer El Universal los visitó para conocer cómo han sido estos primeros días de regreso a las aulas, en donde se atienden solamente a los niños de transición que están entre los 4 y 5 años. A partir del lunes de la próxima semana se espera el regreso de los alumnos de 11°, y a mitad de semana los de tercer grado. Cabe recordar que esta institución, a pesar de ser de carácter público, es administrada por un contratista privado, La Salle, por lo que los docentes y el cuerpo de vigilancia también son privados.


El plan piloto arrancó con 26 niños de grado transición, divididos por dos grupos de 13 y en un horario de clases de 7 a 11 de la mañana. No obstante, en los próximos días regresarán los estudiantes de bachillerato y luego los de primaria.
De los 1.445 estudiantes totales que tiene el colegio en preescolar, primaria y bachillerato, retornará el 30% de los mismos. El resto seguirá en clases virtuales.
Néstor Polanía, rector del Jorge García Usta, detalló que al llegar a la institución los alumnos serán desinfectados, les tomarán la temperatura y de acuerdo a su carnet o a un color asignado, para los niños más pequeños, deberán caminar hasta donde su docente, quien estará esperando en un punto del patio central del colegio, manteniendo siempre el distanciamiento físico.
Al respecto, la secretaria de Educación, Olga Acosta Amel, explicó que la institución educativa diseñó un plan de regreso a clases presenciales que incluyó la participación de toda la comunidad educativa: docentes, administrativos, estudiantes y los padres o acudientes de los menores.
¿Y la infraestructura?
En cuanto a la infraestructura de la I.E Jorge García Usta, la funcionaria sostuvo que está en buenas condiciones. “Esta institución oficial cuenta con una infraestructura educativa en óptimas condiciones para regresar a clases en el aula de manera gradual, progresiva y segura”, dijo.
Y es que desde mediados del 2020, cuando se conoció que la alternancia sería la modalidad que debían implementar los colegios, distintos rectores de instituciones públicas de la ciudad han afirmado que no han realizado las adecuaciones necesarias en su infraestructura ni han delimitado los espacios de trabajo de sus alumnos por no tener los recursos necesarios.
El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Bolívar (Sudeb) también denunció la falta de inversión en la infraestructura educativa y los riesgos de regresar a las aulas sin superar esta falencia.

